c!-- Prototype y Scriptaculous--> Acta de Charaña, acto disuasivo, intenciones y consecuencias
 

Acta de Charaña, acto disuasivo, intenciones y consecuencias



Universidad Arturo Prat

Diplomado Historia de chile s. XX






Acta de Charaña, acto disuasivo, intenciones y consecuencias













Claudio Varela U.
Prof. Pedro Rosas
Abril 2011


Índice


Índice  …………………………………………………………. 2

Introducción …………………………………………………. 3

Tema  acta de Charaña, acto disuasivo, intenciones y consecuencias ……………….  4

Problema de  investigació ……………………………….. 5

Pregunta de investigación   ………………………………5

Metodología   ……………………………………………….  6
  
Mapa explicativo  ..…………………………………………  7

Conclusiones ……………………………………………     8
  
Bibliografía   …………………………………………………  9




                                

Introducción

En el ámbito de las relaciones  diplomáticas con nuestros vecinos limítrofes del norte, Perú y Bolivia, hay un episodio que marca un punto alto en la relación especifica con el estado nación de Bolivia y que repercute en la interacción diplomática con el estado del Perú. Se trata de las reuniones formales entre el gobierno de Bolivia, encabezado por el General Hugo Banzer y el gobernante Chileno, también General Augusto Pinochet,  a iniciativa de este último, estos se reunieron en la localidad fronteriza de Charaña  en donde firmaron un acuerdo de entendimiento, cooperación,  con el propósito de intercambiar puntos de vista sobre asuntos que interesan a los dos países, entre ellos la búsqueda de soluciones para salida al mar de Bolivia y acerca de la situación continental.
La historia oficial habla de la oportunidad más cercana de negociación por mar para Bolivia, o por lo menos de mayor acercamientos formales con propuestas serias sobre la mesa, se trataba de ambos  gobiernos “de facto” por tanto, dentro de sus políticas internas, a mi entender, ambos mantenían el control de la prensa, el control del aparato judicial, en teoría independiente, pero que contaba con serias restricciones o interferencias, el poder legislativo o parlamento estaban suspendido o bien no eran democrático representativo, ya que el caso chileno esa función la cumplía la junta de gobierno, esto daba las condiciones para una negociación con menos trabas y por tanto aumentaban las posibilidades de llegar a un buen puerto, pues se debían pasar “menos filtros,” cabe destacar que en el caso Peruano gobernaba el también militar Morales Bermúdez.
Pero existe una historia no oficial que habla de una jugada diplomática de Pinochet en que preocupado por el avance militar y el conflicto que se le avecindaba con la Republica de Argentina en el sur, por las islas  del canal Beagle, el Gobierno Chileno previó que la alianza Perú Boliviana, verían en el conflicto del  Beagle, una oportunidad, Chile no tendría la capacidad de atender dos conflictos bélicos a la vez, en consecuencia, Perú y Bolivia alentados entre otras cosas por analistas que veían en la conmemoración del centenario de la Guerra del Salitre (o del Pacifico) el “argumento histórico,” ambos  aprovecharían esta coyuntura ante el teórico  relajo militar Chileno en el norte, esto impulso al gobierno chileno a actuar en dos líneas, primero, evitar a toda costa un eventual conflicto bélico con Argentina y segundo contener  a Bolivia para que esta, no pensara en un avance de tropas, ofreciéndole negociaciones por lo que siempre han anhelado, una salida soberana al océano pacifico .
Este episodio como todo, tuvo repercusiones y esta se tradujeron en que el estado peruano preocupado de las posibles negociaciones de Chile y Bolivia comenzó a levantar el tema de las delimitaciones marítimas que según ellos requerían de una nueva interpretación en función de “las nuevas realidades”, ya que a su entender, nunca había existido, una delimitación marítima, ni menos una negociación, por tanto era un tema pendiente, lo de las “nuevas realidades” lo argumentaban con su no adhesión  a la firma del Convemar (1)y  la recomendación  de la ONU respecto en este tipo de casos se debía llegar a una repartición equitativa, además de la declaración de Bogotá (1948)que incentivaba la solución pacifica de las controversias,  en este sentido el estado Peruano comenzó a mediado de la década de los 80 a confeccionar una estrategia , para contrarrestar cualquier negociación que permitiera  que tierras que anteriormente fueron peruanas  fueran negociadas con Bolivia, Perú según el tratado de paz y amistad de 1904 debe ser consultado respecto a cualquier modificación que comprometiera el territorio de Arica Convención del mar : convención de la O.N.U. sobre el derecho del mar 1982 es calificada como la constitución de los océanos


Acta de Charaña, acto disuasivo, intenciones y consecuencias

En medio de la demanda marítima interpuesta por Perú, ante la corte de La Haya, me nacen algunas preguntas, que son casi de sentido común,  y porque ahora?, porque tan tardía? si venimos negociando  limites, con una guerra de  por medio hace más de un siglo,  entonces desde cuando se gesta el tema? este trabajo pretende aportar algunos antecedentes que permitan enriquecer el cuadro histórico y entender como repercuten , hechos históricos que se  presentan como aislados, pero sus consecuencias, representan realidades y acontecimientos  actuales, en este caso, la interpelación  ante la corte de La Haya, Los primeros antecedentes se remontan al año 1985,cuando el Canciller peruano Allan Warner le pide a su homologo chileno recibir a su embajador con el objeto  de exponer el tema solo verbalmente , el canciller Chileno de ese entonces, Jaime Del Valle, le pide que le entregue un documento escrito, una nota diplomática de parte del entonces embajador del Perú Juan Miguel Bakula, al canciller  del régimen Jaime Del Valle, nace ahí el conocido memorándum de cuatro puntos  que redacto Bakula, y que da pie a una especie de “acuso y recibo” por parte de las autoridades Chilenas. Pero volvamos atrás y pondremos la atención en un hecho de importancia, pues a mi juicio la detonante de la demanda a la haya por parte de Perú esta  es la cita en pueblo fronterizo de Charaña el año 1975, producto de este encuentro en donde se acordó un acta de seis puntos, en donde  los puntos cuatro y cinco plantean:

4.) Ambos mandatarios, con ese espíritu de mutua comprensión y ánimo constructivo, han resuelto que continúe el diálogo a diversos niveles para buscar fórmulas de solución a los asuntos de mediterraneidad que afecta a Bolivia, dentro de recíprocas conveniencias y atendiendo a las aspiraciones de los pueblos boliviano y chileno.
5.) Los dos Presidentes han resuelto seguir desarrollando una política en favor de la armonía y el entendimiento para que, en un clima de cooperación, se encuentre en conjunto una fórmula de paz y progreso en nuestro continente.(2)
 (2) Puntos 4 y 5 del acta original del tratado de Charaña1975


En consecuencia, aquí hay más que un decálogo de buenas intenciones


Teniendo claro que medir intenciones es algo complejo y lejos de mi ámbito, me pregunto, ¿habrá tenido el general chileno la verdadera intención, de entregar una franja de territorio nacional con soberanía? o ya suponía que las negociaciones por más que avanzaran, llegarían al punto muerto que sería cuando le solicitaran la venia del Perú. Ahora si consideramos valida la  hipótesis (denominada también HV3)que se refería a un  avance de tropas desde el norte, aprovechando un eventual conflicto Chileno Argentino por las islas del Canal Beagle, (no por nada, Perú llama a la provincia de Tarapacá, “la provincia cautiva”) a mi juicio una jugada de ese tipo, era incluso hasta necesaria, y respecto a las repercusiones la primera fue la reanudación temporal de las relaciones diplomáticas con el estado boliviano a nivel de embajadores, medida que acompaño todo el proceso de negociación pero que fue revertida el año 1978, producto que el acuerdo no prospero,  por la negativa Peruana, mientras este ultimo, presentaba una propuesta que creaba un puerto Trinacional en Arica, la que fue desechada por La Moneda. La segunda consecuencia fue que Perú jamás volvería a estar tranquilo pensando que se materialice una alianza chileno boliviana, menos aun, a verse sorprendidos con una negociación de esta magnitud y  quedar, como quien entrampo una solución al requerimiento boliviano, de paso, quebrar la alianza histórico-estratégica con sus aliados naturales, y que estos, crearan “buenas migas” con quien es su “enemigo natural” este eventual escenario incomodo a los peruanos más aun, si se considera que el estado boliviano estaba dispuesto a indemnizar al estado chileno y no al peruano que era el anterior dueño de los terrenos en cuestión
En Chile, 24 años después, a un entrevistador chileno, el ex Presidente Peruano Morales Bermúdez, sintetizaría la gran motivación de la estrategia suya y que sepulto el acuerdo de Charaña “tuvo como finalidad que en Bolivia no se dijera que el Perú era el que se oponía” ( 3) Este episodio hizo encender las alarmas al estado peruano que comenzó a idear una estrategia tendiente a establecer un nuevo marco  regulatorio respecto a las divisiones laterales de las 200 millas náuticas de soberanía exclusiva sustentado tácitamente en lo que comenzaba a llamarse Nuevo Derecho del Mar, considerando que el tema debiera contar con una atención inmediata por parte de ambos Estados y que concluyera con una delimitación formal y definitiva de los espacios marítimos
   José Rodríguez  Elizondo chile y Perú  pág. 142 

Problema de investigación


Este trabajo más que definir los alcances de los tratados o el conocimiento a cabalidad de sus artículos busca realizar un ejercicio respecto a las verdaderas motivaciones que llevaron al mandatario chileno a actuar, o presionado o urgido por sus circunstancias, a la lógica del mal menor, para salvar intereses superiores, ¿rondo la idea de un ataque a tres bandos? y cómo esta coyuntura va generando consecuencias, como se va hilando la historia, ¿y después de esto qué? Cuáles fueron las ideas que se sacaron en limpio, a pesar de no llegar a acuerdo, cuáles fueron las condiciones en que quedaron las relaciones bilaterales y trilaterales, los niveles de desconfianza que siempre han estado presente entre las autoridades, tanto Peruanas como Chilenas. Como, tres dictadores con todo el poder a su favor no pudieron con los amarres geopolíticos de la vieja guerra, en el caso de la demanda a la corte de La Haya, ¿hablamos de una controversia jurídica o una simulación de los mismos conflictos de intereses de siempre?.

Pregunta de investigación

Fue la negociación de Charaña una necesaria jugada diplomática o había la disposición de ir en contra del orden establecido y jugársela por darle un término al conflicto limítrofe con el estado Boliviano? Y de ser así, era necesario?, considerando la actual demanda marítima como el mal  menor.
 Para chile, ya salir de su trinchera semántica jurídica, desde la cual difundía su lógica de que los tratados vigentes son intangibles y no aceptando reconocer ni conflicto ni temas pendientes, sin duda, fue un gran avance, para una eventual solución.
Haciendo una analogía  histórica no es la primera vez que nuestros vecinos se aprovechan de este tipo de situaciones, en el caso de Argentina nos exigió una definición por la Patagonia en 1879 en  tiempos de guerra del pacifico,  dando indicios de un nuevo conflicto, con la argumentación que Chile no tendría integrado esos territorios ni ocupados , por tanto no ejercía soberanía, y según la postura Argentina, Chile llegaba hasta Chiloé, incluso en nuestra primera con constitución la de 1823 Chile fija sus límites exponiendo "desde el desierto de Atacama al Cabo de Hornos y desde la cordillera de los Andes al océano Pacifico" ojo argumento argentino para argumentar nuestro desapego a la Patagonia, por tanto no era descabellado pensar en que nuestros vecinos del norte con su dignidad herida aprovecharan la contingencia Chileno Argentina y vieran en èl, un flanco desprotegido, de hecho se dice que las fuerzas Chilenas del norte nunca dejaron sus puestos de combate y que la frontera nortina seguía siendo el sector más protegido del territorio nacional, incluso ante un inminente ataque del ejército argentino en el Canal Beagle y la Patagonia. 

  
Metodología

Este trabajo nace de una lectura que hago del libro de don José Rodríguez Elizondo
Que se enmarca dentro de un trabajo de tesis que trata las complejas relaciones con nuestros vecinos del norte tiene un enfoque definitivamente integracionista, considerando su esencia trilateral, para comprobarlo una de la advertencias  del autor “sin guerra del pacifico, Bolivia no hubiera quedado sin mar; sin tratado de Ancón, Bolivia no pretendería volver al mar por Arica; sin tratado de Lima, no habría existido negociación de Charaña entre Bolivia y Chile, y sin negociación de Charaña, Perú no habría tenido incentivo para desconocer el statu quo marítimo con Chile.  Muestra y da a conocer  la seguidilla de sucesos que incrementaron las desconfianzas desde la misma guerra del Pacifico, también tratar de indagar en aspectos más psicosociales en el sentido del relato que hacen los historiadores y que tienen que ver con  la percepción de inferioridad,  de su propia sociedad. Es como un auto castigo que recorre toda la escala social y así es asumido hasta por jefes de estado: “somos un país desesperanzado, desilusionado, con baja autoestima colectiva”(4)
Declaraba el presidente Alejandro Toledo a mediado de su mandato
somos un pueblo quejoso, que han maleducado a través de paradigmas como Atahualpa, que vende el alma al diablo por un rescate” coincidió el presidente Alan García años después (5)
“Un efecto totalmente inverso tuvo en Chile ya que las percepciones de victoria se transformaron en una narración mítica que penetro en la cultura, dándole una autoconciencia y seguridad en sí mismo como estado nacional “(6)
Entre otras cosas, “esto hizo que la historia y las relaciones internacionales se conviertan en dos disciplinas indisolublemente unidas” como lo dice el historiador Chileno Sergio Gonzales.


(4) El mercurio  10 de octubre 2003
(5) El mercurio 20 de nov. 2008
(6) J. Rodríguez Elizondo pág. 37


Conclusiones


En conclusión, en el caso del encuentro de Charaña, Perú  negó el asentamiento, este era necesario por haber sido peruano los terrenos que cederíamos, y ello daba a Lima derecho a veto sobre la sesión, de paso la negativa Peruana proponía la internacionalización de Arica bajo los tres países algo inaceptable para chile como único dueño, en el fondo el mayor temor era geopolítico y era su distanciamiento político de Bolivia y de paso este último, se acercaba a Chile.

Respecto a la impresión que debe haber quedado en la clase dirigente de Perú Bolivia y chile a mi juicio fue diferente pero con una sensación común el de haber puesto por primera vez cada uno sus “cartas sobre la mesa” y cada uno saco sus propias lecciones y a diferentes costos dejando atrás casi un siglo de negociaciones, políticas
Bilaterales fluctuantes con rupturas recurrentes Chile salió de su argumento del desconocimiento del tema, dando un vuelco hacia el realismo, asumió el conflicto y se allano a negociar para resolverlo. Por su parte Bolivia asumió que nunca recuperaría atacama ya no había solución viable en respuesta a los reivindicacionistas que exigían el total del territorio perdido y  entendiendo dos cosas que Chile jamás aceptaría dividirse en dos partes el territorio nacional y de paso esto obligaba a negociar sobre territorio y litoral antes peruanos, en base al tratado de 1929.Banzer al no poder sellar el acuerdo, comenzaría a despedirse del poder, además con la sensación de haberle evitado una guerra de nuevo tipo a Chile, sin obtener ganancia alguna. Para Perú tuvo más tintes de definiciones respecto a su relación con Bolivia y la coexistencia entre la simpatía táctica de la aspiración marítima de Bolivia y su rechazo a que se materializara por territorio ex peruano y otro aspecto que se revela es su interés en su “provincia cautiva  Arica su interés va mas allá, de las servidumbre reconocidas en el tratado de 1929

  
Bibliografía

De Charaña a la Haya edit. 
La tercera 2009
José rodríguez Elizondo
Www. Educar.cl